Producción Digital
Crear y Compartir
Herramientas
Es un proceso creativo y estratégico que abarca desde la idea hasta la publicación, combinando visión narrativa, dirección técnica, sensibilidad estética y conocimiento profundo de los medios. No solo cuida la forma, sino también la intención y el impacto. Es saber contar historias con ritmo, con emoción, con coherencia técnica y con una profunda conciencia del canal y su audiencia.
Conceptualización y enfoque creativo, definición de objetivos: ¿informar, educar, emocionar, vender, posicionar? Análisis de audiencia, plataforma y formato ideal (podcast, streaming, sesión en el estudio, videoclip, clase, etc.). Desarrollo de concepto creativo, narrativa o línea editorial. Guión, storyboard, arreglos o partituras según el tipo de contenido. Una visión clara de qué se va a crear, para quién, cómo y con qué tono.
Planificación y preproducción. Selección del equipo humano: técnicos, creativos, músicos, talentos, expositores o docentes. Diseño técnico, plataformas de streaming, formato de grabación, requerimientos en el estudio, necesidades específicas de acuerdo a la música a grabar, requerimientos visuales, iluminación, etc. Definición de locaciones (físicas o virtuales), calendario y logística de producción. Ensayos, pruebas técnicas, alineamientos con participantes. Todo lo necesario para que la grabación o ejecución fluya sin fricciones.
Herramientas
Producción, grabación, ejecución. Dirección artística y técnica durante la grabación o emisión. Control de calidad en tiempo real (audio, video, tiempos, transiciones). Coordinación de talentos en vivo o en estudio. Captura del contenido de acuerdo a lo planificado (sin perder espacio para la improvisación creativa). El contenido en crudo, con el estándar técnico y narrativo previsto.
Postproducción. Edición audiovisual, corrección de color, animaciones si aplica. Integración de música, efectos, gráficos, subtítulos, identidad visual para productos audiovisuales. Mezcla y masterización de audio en estudios locales o colaboración con estudios fuera del país. Revisión con cliente o stakeholders, ajustes finales. Una pieza lista para distribución.
Distribución y publicación. Adaptación del contenido según plataforma (Spotify, YouTube, LMS, redes sociales, etc.). Estrategia de publicación: fechas, horarios, títulos, metadatos, miniaturas, SEO. Difusión en canales propios y externos, acompañada (si aplica) de una campaña de lanzamiento o pauta.
Evaluación e iteración. Análisis de performance (visualizaciones, retención, shares, comentarios, NPS, etc.). Recogida de feedback interno y externo. Ajustes para próximas ediciones, temporadas o formatos. Aprendizaje.
01
BCP
Dirección y producción digital
El BCP (Banco de Crédito del Perú) cuenta con un área especializada en brindar soporte de producción a todas sus unidades operativas. A raíz de la pandemia, y como parte de sus nuevos planes estratégicos de comunicación interna y externa, esta área cobró un rol aún más clave.
Tuvimos el privilegio de acompañarlos en la producción de diversos eventos digitales, con temáticas amplias y públicos distintos, pero con algo en común: un altísimo nivel de exigencia en la preproducción.
Conectábamos con decenas de personas dentro y fuera del banco. Coordinábamos con profesionales ubicados en distintos países y husos horarios. Trabajábamos con guiones detallados, ensayos programados, múltiples equipos de diseño y producción, plataformas internas y externas —algunas abiertas al público, otras privadas—, todo sostenido por un trabajo colaborativo intenso y en tiempo real.
Lo que más valoramos fue la confianza construida con cada equipo, y cómo esa confianza creció al ver los resultados. No solo aceptaban el nivel de detalle con el que abordábamos cada paso: lo hacían suyo, lo potenciaban. En muchas ocasiones, las mismas unidades solicitaban directamente trabajar con nosotros, y debíamos coordinar cuidadosamente los cronogramas para evitar cruces entre eventos simultáneos.
Pasamos de ser un pequeño productor digital a convertirnos en un aliado de comunicación para uno de los grupos más importantes del país. Y lo hicimos con profesionalismo, colaboración y una obsesión compartida por la calidad.









02
Sociedad Peruana de Marketing
Plataformas y Arquitectura de Streaming
La Sociedad Peruana de Marketing (SPM) reúne a los principales profesionales del marketing en el país, promoviendo el desarrollo del gremio y el intercambio de experiencias de alto nivel. Entre sus actividades destaca la organización de algunos de los eventos más relevantes del sector, con la participación de referentes nacionales e internacionales.
Tuve el privilegio de ser convocado para dirigir y ejecutar la producción digital de varios de estos eventos, compartiendo espacios con figuras clave del marketing global y colaborando estrechamente con equipos multidisciplinarios de primer nivel. Fue una experiencia de alto valor profesional, que me permitió profundizar no solo en los aspectos técnicos de la producción, sino también en el contenido y estrategia de las conversaciones más influyentes del sector.
Cada evento requería una preproducción meticulosa y personalizada, enfocada tanto en los objetivos de comunicación como en la experiencia de los asistentes y expositores. A diferencia de otros proyectos, aquí fue necesario diseñar desde cero la arquitectura tecnológica de cada evento: servidores, plataformas, flujos de transmisión y despliegue técnico, en coordinación directa con los equipos de desarrollo y DevOps de la organización.
Producción digital construida con precisión para una comunidad que lidera el pensamiento del marketing en el país.








03
Sesiones Capitales
Dirección y Producción Musical
Sesiones Capitales nació como un proyecto personal, impulsado por el amor puro a la música y las ganas de volver a ella después de años de distancia. Lo que comenzó como un regreso íntimo a los arreglos, la composición y la dirección musical, terminó convirtiéndose en un laboratorio creativo de producción musical y audiovisual, y en una plataforma colaborativa que me transformó como profesional y como persona.
Finalizado el pase por el Conservatorio Nacional de Música, me alejé por muchos años de la música. Volver no fue fácil: implicó retomar conceptos complejos, arreglos, composición, orquestación, dirección musical e interpretación. Además de enfrentar el vértigo de hacerlo desde cero, pero con más conciencia. Sin embargo esta vez quise ir más allá de lo musical: me adentré en el estudio, en la producción musical profesional, en los lenguajes, tecnologías y estándares que hoy definen la industria.
Así nació Sesiones Capitales: un espacio de experimentación seria, aprendizaje colectivo y creación auténtica. Reunimos a músicos profesionales y también a soñadores que no siguieron una carrera musical, pero tenían talento dormido. Esa mezcla de técnica y pasión fue una de las mayores lecciones de mi vida: la música siempre está ahí; solo necesita el entorno humano correcto para salir.
Durante estos años, más de 70 músicos han pasado por nuestras sesiones, grabadas en algunos de los mejores estudios de Lima de la mano de grandes profesionales en el audio en el país. Hemos ido al estudio de la mano de algunos que incluso llevan algunos Grammys y Gaviotas de Plata encima. Este viaje me llevo hasta Argentina a estudiar con uno de los más grandes productores latinoamericanos en un estudio de ensueño donde han grabado muchos de mis héroes musicales que tengo desde pequeño.
El aprendizaje ha sido integral. Producción musical avanzada, producción audiovisual multiformato, publicación y distribución profesional en plataformas digitales, derechos de autor, analítica musical, plataformas de streaming y entornos tecnológicos conectados.
Hoy, Sesiones Capitales tienes 60 sesiones realizadas, suma casi 1 millón de reproducciones entre los discos, los videos y las redes, y se ha convertido en un hito personal y profesional que combina lo que soy: creador, productor, músico, tecnólogo y gestor de comunidad. La música nos une.










La Experiencia
Procesos creativos, tecnología, y el arte de crear y compartir.
Dirigir y producir contenidos digitales es diseñar una experiencia de principio a fin, cuidando tanto la intención como cada decisión técnica, para que lo que se crea no solo se vea o se escuche, sino que se sienta y permanezca.
Volver a los estudios de grabación ha sido, sin duda, uno de los grandes aciertos de mi vida profesional. Mi formación como músico encontró su lugar natural en el mundo de la producción, y quizás ahí radica la clave de haber podido colaborar con personas tan talentosas: el ambiente en el estudio lo es todo. Crear juntos, en comunidad, hace que cada proyecto tenga alma.
Producir contenidos digitales, en el fondo, es crear conexiones humanas a través de medios digitales. Ya sea un podcast, un concierto en vivo, una clase grabada, una pieza musical o una entrevista, cada contenido es una oportunidad de generar impacto real en quienes lo reciben.
Y es un trabajo exigente. Detrás de cada segundo bien editado, hay horas de cuidado. Detrás de cada acorde, hay dedicación técnica e inspiración profunda. Y detrás de cada contenido que realmente conecta, hay dirección, visión y compromiso.
Otros proyectos destacados
-
CASA DE LA LITERATURA
- Hemos compartido durante casi 5 años la producción de todas las exposiciones itinerantes y la exposición permanente de la institución a nivel de producción y ejecución de audio y tecnologías. La recuperación de patrimonio sonoro es una de las mejores experiencias que he vivido en el estudio de grabación. Darle forma a proyectos museográficos desde el audio es un universo impresionante. Gracias por invitarme a una de las mejores mesas creativas en arte y literatura en las que he participado.
-
TECHSUYO
- Los peruanos radicados en Silicon Valley y que trabajan en las más grandes compañías de tecnología (Google, Facebook, Apple, Amazon, etc) formaron hace algunos años una comunidad viva para compartir sus experiencias no solo en el ámbito del centro de la innovación en el mundo sino con sus paisanos en el país. Para el evento que organizaron en Pandemia me convocaron para la producción general. El resultado fue una semana entera de charlas, entrevistas, ponencias, etc, que disfruté con un gusto especial. Tenía en mi dashboard y mis pantallas de producción a la crema y nata de peruanos en el exterior viendo lo que más me apasiona: la tecnología del futuro.
-
ARELLANO MARKETING
- Producción de eventos digitales para una de las más importantes agencias estratégicas de Marketing del Perú. Junto al equipo de producción interna creamos los eventos que hicieron posible la interacción de la agencia en fechas especiales (como por ejemplo su aniversario) durante la pandemia. Esta experiencia nos sirvió para poder construir un estudio de streaming itinerante, y formatos que luego serían parte de la cultura digital en el Perú.
-
PRIMAX
- Dentro de las estrategias de comunicación interna y la creación y propuesta de cultura organizacional, Primax realiza campañas permanentemente. El equipo me convoca para participar en tres proyecots nuevos, que implicaban la creación de jingles, música incidental, producción musical y producción digital. Fueron muchas horas en el estudio y convocando a grandes profesoinales y músicos, el rsultado lo dice todo. Los objetivos de campaña fueron logrados con amplio margen y el cliente construyo una nueva forma estratégica para potenciar los mensajes hacia sus colaboradores.
-
VIVANDA
- Pandemia transformó muchos modelos y estrategias de los presencial a lo virtual. La marca de retail necesitaba realizar sus eventos para clientes exclusivos de vinos, asi que junto a un gran equipo de profesionales nos dimos a la tarea de construir la nueva propuesta. Destinos al sabor virtual fue uno de esos proyectos que forjan experiencia profesional. Ya vamos por la 3ra edición.
-
MANUELA RAMOS
- La Casa del Bien-estar es un proyecto de la ONG Manuela Ramos que empodera a las mujeres de zonas rurales en Ayacucho. El encargo consistía en la producción de un mini documental que retratáse el proyecto y contara la historia de todas estas mujeres luchando por su futuro. el trabajo principal fue la construcción de los guiones y la narrativa, la preproducción. Viajamos junto al equipo de producción a Ayacucho y convivimos con ellos durante varias semanas. La post producción se hizo en Lima, voice over, edición, etc. Se musicalizó desde cero con grandes amigos del conservatorio nacional de música. El resultado es el primer mini documental digital que he producido y del cual nos sentimos todos muy agradecidos.