Diseño de Proyectos
Tecnología Estratégica
Herramientas
Si bien hacer proyectos digitales es construir una solución estratégica paso a paso alineada con un problema real, una necesidad concreta y un objetivo medible, lo que he aprendido con los años es que el diseño de proyectos digitales nace de traducir una necesidad - social, organizacional o de negocio - en una solución útil, viable y escalable. Diseñar proyectos digitales es construir el puente entre la necesidad y el impacto, con tecnología, al servicio de las personas.
Descubrimiento y diagnóstico. Investigación del contexto, usuarios y objetivos del negocio. Análisis de oportunidades, puntos de dolor y brechas digitales. Definición del problema o desafío estratégico.
Definición del proyecto. Diseño de la propuesta de valor digital. Definición de objetivos clave (KPIs / OKRs). Delimitación del alcance funcional, audiencias, y tecnologías necesarias.
Herramientas
Diseño de la solución. Mapeo del ecosistema digital (productos, servicios, canales). Creación de prototipos, wireframes o flujos funcionales. Plan de contenidos, experiencias de usuario y rutas de conversión.
Desarrollo e implementación. Desarrollo ágil (MVP, sprints, validaciones continuas). Integraciones tecnológicas (APIs, plataformas, bases de datos). Testeo, QA y puesta en producción.
Lanzamiento y activación. Estrategias de lanzamiento (marketing digital, comunicación, onboarding). Configuración de analítica e indicadores de seguimiento. Activación de canales de tráfico, automatizaciones y campañas.
Medición, aprendizaje y escalamiento. Evaluación de impacto con datos reales. Iteraciones según feedback y comportamiento de usuarios. Roadmap de mejora continua y crecimiento sostenido.
01
Ministerio de Educación
Dirección de Educación Inicial
Como parte de una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Educación del Perú y el Banco Mundial, se trazaron diversas líneas estratégicas basadas en años de investigación. Una de las más sólidas fue la inversión en educación inicial, reconocida como la intervención con mayor retorno en capital social.
A partir de esa visión, se creó la Dirección de Educación Inicial, y dentro de ella, una unidad dedicada a proyectos digitales. Desde este espacio, lideramos el diseño de un ecosistema tecnológico orientado a fortalecer la educación en la primera infancia, especialmente en zonas rurales y contextos de alta vulnerabilidad.
Fueron varios lod proyectos desarrollados. Trabajamos de la mano de IBM en un proyecto tecnológco para un programa de alfabetización digital en primera infancia en zonas rurales. Una red nacional de especialistas en educación inicial en zonas rurales. Un repositorio normativo para unidades de gestión. Espacios de discusión sobre casustica. Redes de comunicación digital entre distintos niveles de gestión.
El proceso incluyó viajes de campo a distintas regiones del país, trabajo directo con gestores de educación inicial, especialistas, investigadoras, y gobiernos regionales. Se diseñaron estrategias integradas desde el territorio, con base en evidencia, colaboración y visión compartida.
Cuando el ecosistema se consolidó, los resultados fueron contundentes: los proyectos no solo se implementaron, sino que aportaron insumos clave para la formulación de la política nacional de educación inicial.
Este ha sido uno de los proyectos más completos, humanos y transformadores en los que he participado. A todas y todos los que hacen política pública con vocación y rigor en este país, al equipo de Educación Inicial, técnicos profesionales en su área, mi respeto y mi carño siempre. La política bien hecha sí es posible en el Perú.










02
Star Perú
UX y Conversión
La aerolínea convocó a un equipo multidisciplinario para diagnosticar y rediseñar sus flujos de compra digital, luego de detectar caídas significativas en puntos clave del proceso de reserva online.
El trabajo partió de una revisión profunda basada en datos reales, integrando analítica web, informes de gestión, pruebas de usuario, y entrevistas internas. El objetivo no era solo optimizar el journey de compra, sino también diseñar un nuevo hub de información que alimentara las campañas de remarketing y fortaleciera la relación con usuarios recurrentes.
El resultado fue un rediseño integral de los flujos de compra, guiado por principios de UX, procesos internos y necesidades del negocio. Se replantearon pantallas, decisiones de navegación, estructuras de información y puntos de contacto clave, sin perder de vista el entorno técnico de la aerolínea.
Lo más valioso del proyecto fue comprobar que, aunque las plataformas han evolucionado desde entonces, los aprendizajes y modelos de experiencia diseñados siguen vigentes. El impacto de rediseñar no estuvo solo en la interfaz, sino en la forma en que la organización comprendió y gestionó la experiencia de sus clientes.
Rediseñar flujos críticos no es solo optimizar pantallas. Es rediseñar decisiones, comportamientos y relaciones a través del diseño.




03
Universidad de Lima
Proyecto Digital Integral
La Universidad de Lima convocó a un equipo de especialistas para reformular por completo su plataforma digital, con el objetivo de integrar todas sus áreas académicas y administrativas en un solo ecosistema coherente y funcional.
El mayor desafío del proyecto fue ordenar y representar digitalmente la complejidad institucional, diseñando una solución que cumpliera con los objetivos comerciales, pero sobre todo, que respondiera a las necesidades reales de comunicación de las unidades académicas.
Participamos en un proceso profundo de investigación organizacional: más de 200 entrevistas con representantes de todas las facultades, oficinas y unidades académicas. Esta escucha activa nos permitió mapear y estructurar el ecosistema de información más amplio en el que hemos trabajado hasta ahora.
El resultado: miles de documentos reorganizados, decenas de espacios digitales construidos a partir de necesidades reales, y una arquitectura de la información sólida, escalable y centrada en las personas. Años después, esa estructura sigue vigente como el pilar central de la nueva plataforma digital de la universidad. Este proyecto demostró que, cuando se diseña desde la escucha y con estrategia, la arquitectura digital puede convertirse en una herramienta viva que sostiene la experiencia educativa.







La Experiencia
Proyectos Digitales en el Perú
Diseñar un proyecto digital no empieza con una interfaz ni con una tecnología. Empieza con una buena pregunta. ¿Cuál es el problema, la oportunidad o la tensión que lo impulsa? ¿Qué está en juego para la organización, el usuario o el mercado?
En estos años, he acompañado a organizaciones que necesitaban escalar su impacto sin aumentar sus costos, transformar modelos presenciales sin perder cercanía, o estructurar su conocimiento para que realmente se use. Hemos rediseñado procesos, mejorado experiencias de onboarding, elevado tasas de retención, y replicado soluciones en escenarios completamente distintos.
Porque diseñar proyectos digitales no es solo pensar en el producto: es diseñar decisiones, procesos y experiencias que resuelvan problemas. Un ecosistema digital coherente vale más que una solución brillante pero aislada. Todo proyecto exitoso nace de una tensión no resuelta. Y, por sobre todo, trabajar bien con personas es tan importante como trabajar para ellas.
Otros proyectos destacados
-
IPAE
- Antes de la adquisición del grupo educativo IPAE por parte de Intercorp, fuimos convocados para liderar un proceso de reestructuración digital con un objetivo claro: posicionar los activos digitales como parte del valor estratégico de la organización. Desde la experiencia acumulada en innovación, estructuramos sistemas de información y planes digitales que fueron integrados como insumos clave en el proceso de evaluación y negociación. Un proyecto donde el diseño digital no solo resolvía necesidades internas, sino que aportaba valor tangible en la mesa de decisiones.
-
COLTUR
- Uno de los grupos turísticos más importantes del Perú nos convocó para diseñar un ecosistema digital exclusivo, orientado a su segmento de servicios de alta gama. El objetivo era claro: competir a nivel internacional con una propuesta digital que elevara la experiencia de venta y atención personalizada en turismo premium. El proyecto abrió nuevas líneas de negocio, consolidando una nueva etapa para la marca en mercados globales. Un caso donde el diseño estratégico permitió transformar prestigio cultural en ventaja competitiva.
-
DINNERS CLUB
- Una de las principales compañías de tarjetas de crédito a nivel mundial detectó que el 60% de sus usuarios en Perú no lograba completar operaciones dentro de su plataforma digital. Fuimos convocados para estudiar ese segmento, identificar sus principales puntos de fricción y rediseñar la experiencia con base en datos reales y patrones de uso. El nuevo diseño no solo resolvió los bloqueos, sino que incrementó las transacciones digitales tras su implementación. Un proyecto donde escuchar al usuario transformó directamente el rendimiento del negocio.
-
ESAN
- ESAN Conexión fue la iniciativa de la Escuela de Posgrado de ESAN para fortalecer el vínculo con su comunidad a través de contenidos de valor. Desde el diseño estratégico, trabajamos en la arquitectura de la información, la planificación editorial y el desarrollo de una plataforma digital que integrara activamente a estudiantes, docentes y egresados. La integración de redes sociales mediante APIs permitió escalar la visibilidad y aumentar significativamente la recordación de marca, el uso de la plataforma y la participación activa dentro del ecosistema académico. Un proyecto donde el contenido bien diseñado se convirtió en conexión real con la comunidad.