Gestión de Proyectos Digitales
Band of Brothers
Herramientas
En un entorno digital, los proyectos son dinámicos, iterativos y centrados en el usuario. Gestionar proyectos digitales es facilitar el cambio, liderar con visión y convertir ideas creativas en productos, servicios o experiencias que funcionan y evolucionan. La gestión de proyectos digitales no es solo cumplir tareas: es facilitar visión, tomar decisiones estratégicas y guiar equipos hacia soluciones que funcionan, se usan y generan valor. Combina planificación estratégica, ejecución colaborativa y adaptación continua. Es un honor haber podido trabajar en este campo con las mejores agencias de publicidad y marketing y los mejores laboratorios de innovación en el país. Invertarte, Phantasía, Wunderman, McCann, Tribal, 1to1, Fahrenheit DDB, Lowe, Havas, Lúcuma Labs, Neo, Cafe Taipá, y la lista contínua hasta el día de hoy. A todos ellos, donde crecí como profesional, mi eterno agradecimiento, respeto y apapacho por la confianza y los años vividos en este largo camino.
Descubrimiento y alineamiento. Identificación del problema y oportunidad. Definición de objetivos estratégicos y resultados esperados. Mapeo de stakeholders, contexto digital y riesgos. Relevamiento de requerimientos funcionales y no funcionales. La meta es entender qué se necesita, por qué y para quién, antes de construir.
Planificación del proyecto. Definición del alcance, entregables y roadmap. Selección de metodologías. Asignación de recursos, cronograma y presupuesto. Establecimiento de métricas y criterios de éxito. La meta es establecer una hoja de ruta clara, flexible y realista.
Herramientas
Monitoreo y control. Seguimiento de indicadores de desempeño (tiempo, costo, calidad). Priorización continua ante cambios o bloqueos. Gestión del riesgo y resolución de conflictos. Revisión de avances frente a objetivos estratégicos. La meta es mantener el control sin frenar la evolución del proyecto.
Entrega, cierre y evaluación. Validación final de entregables. Lanzamiento o implementación (soft launch, piloto o go live). Evaluación de impacto y documentación de aprendizajes. Propuesta de escalamiento o mantenimiento. Cerrar bien no solo significa entregar, sino también aprender y proyectar.
01
Backus
Ecosistemas de marcas
Backus, el grupo más importante del país en la industria de bebidas y cervezas, trabaja con múltiples marcas, cada una con identidad propia, estrategias diferenciadas y objetivos específicos. Participar en sus proyectos digitales significó enfrentar retos complejos y de alto impacto, con usuarios que se cuentan por millones.
Desde mi rol en la gestión de proyectos, trabajé con equipos de marketing y publicidad de primer nivel, recibiendo de ellos insumos estratégicos para luego estructurar procesos de planificación, implementación y despliegue digital. La clave era transformar ideas poderosas en soluciones tangibles, funcionales y sostenibles dentro de ecosistemas amplios y cambiantes.
Gestionar proyectos a esta escala exige anticiparse a escenarios, tomar decisiones con rapidez y precisión, y sostener la visión en medio del movimiento constante. Cada entrega implicaba cuidar los detalles, balancear tiempos, riesgos y expectativas, y mantener a los equipos alineados en cada paso.
Backus fue una verdadera maestría en gestión de proyectos digitales: una experiencia donde liderar significó orquestar talento, velocidad y visión con excelencia operativa.






02
Intercorp
Gestión Itinerante
Trabajar en proyectos para Intercorp, desde iniciativas específicas con Interbank hasta desarrollos estratégicos para sus principales empresas, ha sido una experiencia de gestión que marcó mi trayectoria profesional.
Más allá de lo que se construye, aprendí que la diferencia está en cómo se gestiona: en cómo se alinean los objetivos del negocio con la ejecución digital, en cómo se prioriza lo importante frente a lo urgente, y en cómo se cuidan los detalles sin perder la visión.
Mi rol consistió en coordinar equipos multidisciplinarios en proyectos de alto impacto, donde la velocidad, la integración tecnológica y la calidad de la experiencia del usuario eran determinantes. La clave siempre fue el equipo: diseñadores, desarrolladores, arquitectos, especialistas UX, cuentas y líderes de marca trabajando en sintonía. Cada salida a producción fue una coreografía de los mejores profesionales en esta industria con el que he tenido el honor de trabajar. No importa que tan dificil sea la partitura, la orquesta lo es TODO.






La Experiencia
Gestión de proyectos digitales
Uno de los más grandes maestros que tuve el honor de tener como profesor fue Enrique Iturriaga, el más grande compositor peruano del S.XX. Y él siempre decía que dirigir una orquesta no es coordinar tareas, es coordinar talento.
La gestión de proyectos digitales no se mide solo por entregables, sino por la capacidad de un equipo para lograr resultados que importan.
Hay algo mucho más profundo en gestionar: no se trata de controlar, sino de crear las condiciones para que cada persona aporte lo mejor de sí. El verdadero desafío no es técnico, es humano.
Como en la música, los proyectos que realmente funcionan no solo cumplen: se sienten. Y cuando un resultado es funcional, coherente, útil y memorable, siempre es el reflejo de un equipo que fue escuchado, respetado y guiado con propósito.
Otros proyectos destacados
-
VIVANDA
- Lideramos el desarrollo del ecosistema digital para Vivanda, una de las principales marcas de retail del grupo Intercorp. El proyecto abarcó el análisis de necesidades, el diseño de producto, la experiencia de usuario y la implementación completa de su plataforma digital. Participar en este proceso fue clave para fortalecer mi experiencia en gestión de equipos multidisciplinarios en proyectos de e-commerce a gran escala. Una oportunidad para convertir visión comercial en ejecución digital estratégica.
-
PUCP
- Junto a la Universidad Católica del Perú, desarrollamos el ecosistema de contenidos y plataformas para el Festival de Cine de Lima, uno de los eventos culturales más importantes del país. A pesar de los tiempos ajustados, el diseño de producto y la producción digital se entregaron en plazo y con la calidad esperada. El enfoque adoptado en este proyecto fue posteriormente replicado como modelo de trabajo interno, reforzando la colaboración ágil y la planificación estratégica.
-
HASBRO
- En el contexto de gestión regional para marcas globales, identificamos oportunidades de mejora aplicables desde los equipos de Latinoamérica. Cuando Hasbro le confió a la agencia el manejo de su estrategia digital, desarrollamos una propuesta de ejecución que fue adoptada como parte de sus lineamientos. Un caso donde la gestión estratégica local se integró a la visión global de una de las marcas más icónicas del mundo del entretenimiento.
-
FRONTERA ENERGY
- Luego de nuestra experiencia con PetroPerú en iniciativas de seguridad y medio ambiente con ecosistemas digitales, fuimos convocados por una empresa canadiense del sector hidrocarburos para diseñar y gestionar un proyecto enfocado en la implementación de políticas HSE adaptadas al contexto operativo local. La estrategia fue desarrollada a partir de aprendizajes previos con organizaciones como Graña y Montero y Celepsa, lo que permitió una ejecución ágil, contextualizada y basada en resultados concretos. Un proyecto donde la gestión digital aportó estructura y eficacia a procesos críticos en una industria que no puede permitirse errores.
-
MC DONALD´S
- Gestionar canales digitales para McDonald’s significó trabajar bajo estándares globales rigurosos, adaptando procesos definidos por equipos centrales a la dinámica local del mercado peruano. Desde la estrategia hasta la ejecución, el reto fue alinear canales, equipos y tiempos, asegurando eficiencia operativa sin perder la identidad global de la marca. Cada acción requería precisión, adaptación y una comprensión profunda de cómo ejecutar propuestas locales dentro de estructuras globales. Un proyecto donde la gestión fue puente entre dos mundos: la escala global y la agilidad local.
-
EPENSA
- En el proceso de migración tecnológica de EPENSA hacia un sistema integrado de redacción, participé en el caompañamiento y estudios para la implementación digital. El desafío fue coordinar equipos editoriales, técnicos y de gestión para facilitar una transición ordenada, funcional y orientada a una nueva cultura digital en la producción de contenidos. Un proyecto donde gestionar fue acompañar el cambio desde dentro, alineando tecnología, procesos y personas.